En los últimos años, la población migrante en España ha crecido de forma exponencial – más en unas regiones que en otras -, representando en el segundo semestre de 2020 el 11,34% del total de la población empadronada (1), cifra que no incluye a las personas en situación irregular.
En el caso de la provincia de Huelva, se han presentado grandes cambios en los movimientos migratorios desde finales del siglo XX, debido a una nueva estructura económica en la zona que ha llevado a la región a ser receptora de mano de obra, siendo el sector agrario el actor más demandante y controvertido en esta nueva realidad.
En este contexto socio-económico, mostramos a modo resumen el trabajo de investigación titulado “Análisis de la situación de salud de los/as asentamientos de Huelva” elaborado por miembros de la Universidad de Huelva (2).
1.- CONDICIONES DE VIDA
Se analizaron las condiciones de vida en las que residen las personas migrantes y se les realizaron entrevistas semiestructuradas para conocer aquellos elementos más destacables para ellas:
– El principal problema que se percibe es el acceso a agua potable. En la mayor parte de casos, el agua se obtiene principalmente de regadío de las fincas de cultivo cercanas, pozos, fuente públicas, etc. y la suelen almacenar en garrafas reutilizadas que contenían productos fitosanitarios.
– Más del 80% se localizan alejados de los núcleos de población. Esto implica una barrera para acceder a servicios básicos y una puesta en riesgo de su seguridad, al tener que usar en múltiples casos los arcenes de las carreteras.
– Las chabolas están construidas con materiales de baja calidad, dando lugar a filtraciones, humedades y/o problemas de hundimiento.
– Carecen de medios para conservar alimentos, por lo que suelen comprar lo que van a consumir en el día.
– En algunos asentamientos se dispone de inodoro y ducha de uso comunitario, por lo general en pésimas condiciones higiénicas.
– La recogida de basura es muy irregular, convirtiendo su acumulación en una fuente de parásitos y vectores.
– El riesgo de incendios se encuentra en relación con el empleo de gas butano para cocinar y con la puesta en marcha de hogueras para esta misma función y como medio de calefacción en invierno o de incineración de basura en el caso de carecer de contenedores de desecho.
2.- ACCESO A SERVICIOS SANITARIOS
En cuanto al acceso a servicios sanitarios, tras la aprobación del Real Decreto-Ley (RDL) 16/2012 las personas migrantes en situación irregular sufren restricciones en el sistema sanitario, ampliándose la cobertura en el posterior RDL 7/2018 según el tiempo de estancia: menos de tres meses tarjeta temporal y más de tres meses tarjeta sanitaria en personas empadronadas o con informe de vulnerabilidad de trabajador/a social. La aplicación ha sido variable en las diferentes comunidades autónomas.
Entre las personas encuestadas, la mitad dispone de tarjeta sanitaria temporal (conocida como la Pública Andaluza), obtenida directamente en un centro de salud o mediante el apoyo de asociaciones y ONGs. Sin embargo, un tercio desconoce que puede ser atendido.
Los motivos de consulta más frecuentes son dolores osteoarticulares o dentales y resfriados, y acceden al sistema a través de urgencias. Los equipos médicos que acuden en ocasiones a estos asentamientos describen dificultades para acceder por el mal estado de las vías. A pesar de estas malas condiciones de vida, la autopercepción de salud es descrita como buena.
En general, se encuentran satisfechos/as con la atención prestada, salvo un pequeño porcentaje que afirma no haber recibido atención sanitaria por “no tener derecho a ella o por no disponer de tarjeta sanitaria, a pesar de haber tenido la necesidad”. También hablan de otros recursos, como son las organizaciones humanitarias, que les brindan ayuda en la recuperación tras enfermedad.
3.- SEGURIDAD
En relación a la seguridad, entre los que han sufrido algún tipo de agresión física o verbal, la mayoría afirma que ocurrió en el propio asentamiento y por personas que también habitaban en él (salvo casos aislados, en los que fueron agredidos fuera de los asentamientos por parte de desconocidos o por un agente de policía). Las mujeres perciben un riesgo sobreañadido por convivir con una mayoría del sexo contrario en un ambiente con una percepción generalmente machista.
4.- RECURSOS ECONÓMICOS
En cuanto a los recursos económicos, la gran mayoría viven de lo que gana con su trabajo, que suele ser esporádico, irregular y muy dependiente de las campañas, teniendo que desplazarse a lo largo del año por la geografía andaluza y española. Las condiciones de trabajo dependen en gran parte de la situación de regularización, trabajando en ocasiones sin contrato. No podemos tampoco olvidar, cómo influye la situación legal para el acceso a ayudas públicas, a una vivienda digna o la posibilidad de volver a su país de origen.
Los asentamientos de personas migrantes en la provincia de Huelva son una realidad ajena para muchos/as de nosotros/as, a pesar de tenerlos a pocos kilómetros. Tras conocer este informe, se constata que atenta contra derechos fundamentales del ser humano como es el acceso al agua, reconocido tanto por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como en la propia Constitución Española. Se tratan de entornos de subdesarrollo dentro de una sociedad avanzada, en los que se viven situaciones de indignidad, ya no solo por sus condiciones de vida, sino por la condición de irregularidad, que será el elemento estructural condicionante no sólo de su presente, sino sobre todo, de su futuro y de sus posibilidades para llevar a cabo un proyecto de vida.
Apuntar por último, el grado de esfuerzo del personal sanitario de la zona, reflejado además en la satisfacción de estos/as pacientes, profesionales que verán en muchas ocasiones sobrecargadas sus consultas con personas que, debido a su situación de irregularidad, son “invisibles” o “inexistentes” para el sistema y su planificación.
Laura Alcázar Zafra y Laura Mayoral Liébanas
Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de Cartaya (Huelva).
Grupo de Trabajo Inequidades en Salud. Salud Internacional de Samfyc
BIBLIOGRAFÍA
- Evolución de la emigración y la inmigración en España de cualquier nacionalidad.
Epdata Evolución de la emigración e inmigración en España
2. García F.M., Ortega, A.M., Ramos J.D. et cols. (2020). Análisis de la situación de salud de los/las inmigrantes en los asentamientos de Huelva. Arias Montano.
Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva . Análisis de la situación de
salud de los/as inmigrantes en los asentamientos de Huelva
La entrada #HemosLeído – Asentamientos en Huelva: Una realidad muy cercana aparece primero en semFYC.